Declaración del 21 de Noviembre de 1974


En un día como hoy, pero del año de 1974, hace 45 años atrás, Monseñor Marcel Lefebvre pronunciaba en Écône su célebre declaración, en respuesta a la crisis modernista que aflige a la Iglesia:

“Nos adherimos de todo corazón, con toda nuestra alma, a la Roma católica guardiana de la fe católica y de las tradiciones necesarias al mantenimiento de esa fe, a la Roma eterna, maestra de sabiduría y de verdad.

Por el contrario, nos negamos y nos hemos negado siempre a seguir la Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante que se manifestó claramente en el Concilio Vaticano II y después del Concilio en todas las reformas que de éste salieron.

Todas esas reformas, en efecto, contribuyeron y contribuyen todavía a la demolición de la Iglesia, a la ruina del Sacerdocio, al aniquilamiento del Sacrificio y de los Sacramentos, a la desaparición de la vida religiosa, a una enseñanza naturalista y teilhardiana en las universidades, los seminarios, la catequesis, enseñanza nacida del liberalismo y del protestantismo, condenada repetidas veces por el magisterio solemne de la Iglesia.

Ninguna autoridad, ni siquiera la más elevada en la Jerarquía, puede constreñirnos a abandonar o a disminuir nuestra fe católica claramente expresada y profesada por el magisterio de la Iglesia desde hace diecinueve siglos.

“Si llegara a suceder, dice san Pablo, que nosotros mismos o un ángel venido del cielo os enseñara otra cosa distinta de lo que yo os he enseñado, que sea anatema” (Gál. 1, 8).


¿No es esto acaso lo que nos repite el Santo Padre hoy? Y si una cierta contradicción se manifestara en sus palabras y en sus actos así como en los actos de los dicasterios, entonces elegimos lo que siempre ha sido enseñado y hacemos oídos sordos a las novedades destructoras de la Iglesia.


No es posible modificar profundamente la lex orando sin modificar la lex credendi. A la misa nueva corresponde catecismo nuevo, sacerdocio nuevo, seminarios nuevos, universidades nuevas, Iglesia carismática, pentecostal, todas cosas opuestas a la ortodoxia y al magisterio de siempre. Habiendo esta Reforma nacido del liberalismo, del modernismo, está totalmente envenenada; sale de la herejía y desemboca en la herejía, incluso si todos sus actos no son formalmente heréticos. Es pues imposible a todo católico consciente y fiel adoptar esta Reforma y someterse a ella de cualquier manera que sea. La única actitud de fidelidad a la Iglesia y a la doctrina católica, para nuestra salvación, es el rechazo categórico a aceptar la Reforma.

Es por ello que sin ninguna rebelión, ninguna amargura, ningún resentimiento, proseguimos nuestra obra de formación sacerdotal bajo la estrella del magisterio de siempre, persuadidos de que no podemos prestar un servicio más grande a la Santa Iglesia Católica, al Soberano Pontífice y a las generaciones futuras.

Es por ello que nos atenemos firmemente a todo lo que ha sido creído y practicado respecto a la fe, las costumbres, el culto, la enseñanza del catecismo, la formación del sacerdote, la institución de la Iglesia, por la Iglesia de siempre y codificado en los libros aparecidos antes de la influencia modernista del Concilio, esperando que la verdadera luz de la Tradición disipe las tinieblas que oscurecen el cielo de la Roma eterna.

Y haciendo esto, con la gracia de Dios, el auxilio de la Virgen María, de San José, de San Pío X, estamos convencidos de mantenernos fieles a la Iglesia Católica y Romana, a todos los sucesores de Pedro, y de ser los “fideles dispensatores mysteriorum Domini Nostri Jesu Christi in Spiritu Sancto”Amén.


Mons. Marcel Lefebvre
21 de Noviembre de 1974

El 18 de mayo de 1975, el fundador de la Fraternidad San Pío X daba el sentido exacto de esta declaración:

Nunca estuvo en mi intención ni tampoco en la de mis colaboradores el romper en modo alguno la unidad con la Iglesia Católica y con su jefe legítimo, el Papa Pablo VI. Renuevo, pues, solemnemente, mi apego al Sumo Pontífice y a la jerarquía católica de la cual, por gracia de Dios y de la autoridad de la sede apostólica, formo parte desde hace cerca de 30 años. Interpretar mi declaración del 21 de noviembre en un sentido cismático es cosa imposible y lo recordé al Padre de Nantes en mi carta del 19 de marzo de 1975, en la cual escribía: "Sepa que si hay un obispo que rompe con Roma, no seré yo". Mi declaración lo dice explícita y fuertemente. Sin embargo, negar la influencia modernista y liberal que se ejerce en la Iglesia, especialmente desde el Vaticano II, en sus reformas que pretenden ser inspiradas del Concilio, equivaldría a negar la evidencia que se hace cada día más apremiante y dolorosa en el corazón de los fieles.”

“Respetamos con toda sinceridad los textos de este Concilio pastoral en la línea de toda la Tradición, como lo precisaba el Sumo Pontífice Juan XXIII, en su alocución que cerraba la misa de apertura el 11 de octubre de 1962. Por eso, reprobamos con vigor toda ambigüedad y toda interpretación abusiva de los textos del Vaticano II y, profesamos la autoridad de este Concilio en respeto de las diferentes notas teológicas, aplicables a todos los textos conciliares. Fe en la Iglesia, fe en el primado del Pontífice Romano, rechazo de todo lo que contribuye a la autodestrucción de la Iglesia, tal es la línea que seguimos en y a pesar de la prueba presente. Écône desea ser una fuente sacerdotal para contribuir a la edificación de la Iglesia católica, apostólica y romana. Écône no tiene otra pretención.”


Fuente:
https://fsspx.news/es/news-events/news/este-21-de-noviembre-hace-45-a%C3%B1os%E2%80%A6-12544
https://fsspx.org/es/declaracion-del-ano-1974