Historia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX)


La historia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X comenzó, naturalmente, bajo inspiración divina; sería erróneo creer que su origen debe buscarse sólo en el período de crisis postconciliar: la existencia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X fue posible por la visión providencial de un hombre extraordinario, el Padre Floch, Director del Seminario Francés en Roma que formó, en los años 1920, un grupo de futuros prelados y sacerdotes advertidos por él de los peligros de infiltración modernista en la Iglesia, permanecieran fielmente anclados a la Tradición bajo la revolución neo-protestante. 


El abbe Le Floch, parte inferior - centro, con Marcel Lefebvre, segundo nivel - primer lugar a la izquierda, en 1925.


El Padre Floch anunció en 1926: 

“La herejía que está naciendo ahora se convertirá en la más peligrosa de todas; la exageración del respeto debido al Papa y la extensión ilegítima dada a su infalibilidad”. 

Leer artículo sobre la infalibilidad papal.

Agradecido, el Arzobispo Monseñor Lefebvre, a menudo hablaba de su gran maestro, y veremos aparecer repetidamente en este esbozo histórico, figuras de eclesiásticos cercanos a la SSPX que estudiaron con nuestro fundador bajo la guía y el ejemplo del Padre Le Floch.

Marcel Lefebvre con compañeros seminaristas en el seminario francés de Roma en 1920, parte inferior, en segundo lugar de la derecha.



1968

Jueves, 11 de Abril de 1968. En el pueblo suizo de Saxon, Alfonse Pedroni está en el café del pueblo. Él oye a un hombre de negocios alardear que en unos meses dinamitará la capilla y la vieja granja de Ecône. El contrato va a ser firmado pronto. Antes de acabar el día, Alfonse y Marcel Pedroni y sus amigos Gratien Rausis, Roger Lovey y Guy Genoud deciden comprar la propiedad, perteneciente a los Canónigos de San Bernardo y que contiene el Santuario de Notre Dame des Champs. Visitan a Monseñor Adam, obispo de Sion, para hacerle saber sus intenciones. 

El obispo les felicita, pero les dice que la Iglesia está en crisis de vocaciones y no hay ninguna esperanza para Ecône de ser preservado y utilizado como ellos quisieran: como casa de formación religiosa. Durante la semana siguiente, estos buenos católicos se enteran de que el empresario tiene la intención de construir en Ecône, un complejo de discoteca, restaurante y motel. 


La antigua residencia de los Cánones de San Bernardo, tal como apareció cuando se le dio a la FSSPX. En el fondo se pueden ver los magníficos Alpes suizos.


El 31 de mayo, festividad de María Reina, los Canónigos venden Ecône, no al -decepcionado- proyectista, sino a Alfonse y sus amigos, que han obtenido un préstamo de emergencia de un banco; son felices, aunque no sepan qué van a hacer con la propiedad que acaban de salvar de la profanación. 

En este año de 1968, el Capítulo General de Padres del Espíritu Santo revisa sus Constituciones bajo el espíritu del Concilio Vaticano II. Antes, el Arzobispo Marcel Lefebvre, Superior General, tras protestar a la Sagrada Congregación de Religiosos en Roma, fue invitado a tomar un descanso y unas vacaciones. Presenta su renuncia y se retira como capellán a un convento en Roma. 

Asimismo, en Mayo de 1968, en el Seminario Francés de Roma, ¡mientras una bandera comunista cuelga desde el balcón principal, en apoyo a los estudiantes revolucionarios en París!.... un minúsculo grupo de seminaristas, aún vestidos con sotanas y rechazados por el resto de sus compañeros y profesores, se dirige a Monseñor Lefebvre, pidiéndole ayuda. Éste les envía a la (aún tradicionalista) Universidad de Friburgo, en Suiza, sostenida por el abad de Hauterive y un teólogo dominico, el P. Philippe. 

El Arzobispo comentaba acerca de aquel primer empeño: 

“A esas personas, que querían obligarme a hacer algo por los seminaristas, pidiéndome que cuidara de ellos personalmente, les dije: -Voy a ver obispo Charriere; si él me dice 'adelante', veré en ello un signo de la voluntad de Dios.- “Dije aquello porque realmente no quería; me sentía viejo y estaba seguro de que no podría realizar la tarea. Cuando tienes 65 años no puedes emprender una obra como la de la SSPX... Si alguien me hubiera hablado de los muchos sacerdotes y de lo que la SSPX sería hoy día, me habría hecho sonreír... Así pues, yo no quería, pero el obispo Charriere insistía: -Il faut, il faut, usted debe, usted debe; Faites, faites, hazlo, hazlo!... Hacer algo, alquilar una casa, no abandonar a esos seminaristas. Usted sabe lo que está pasando en la Iglesia. Necesitamos absolutamente guardar las buenas tradiciones.- “Esa fue la señal. Por lo tanto, la SSPX no es un trabajo mío personal; nunca hubiera sido bendecida por Dios como lo ha sido. Definitivamente fue una obra de Dios”.



1970

Después, como prueba complementaria de que el obispo de Lausana, Ginebra y Friburgo quería nuestra existencia, el 1º de noviembre de 1970, aprueba y confirma las constituciones y procede a la fundación canónica de la Sociedad Sacerdotal Internacional de San Pío X en su diócesis. (Ver The Angelus, nov. 1995). 



El decreto de erección de la Fraternidad Sacerdotal Internacional de San Pío X. El acto se firmó el 1° de noviembre de 1970, en la diócesis de Fiburgo, fiesta de Todos los Santos. 
La Iglesia católica reconocía así la fundación de la FSSPX.

Mientras tanto, aquellos laicos suizos ofrecen la propiedad de Ecône a Monseñor Lefebvre a través de un sacerdote de la parroquia local, el P. Bonvin, que fue compañero del Arzobispo Lefebvre en el Seminario Francés de Roma. Los seminaristas dejan las doce habitaciones que tenían alquiladas en la Casa Don Bosco de Friburgo y así, en septiembre de 1970, comienza el primer año en Ecône, con la cálida aprobación del obispo de Sion, Monseñor Adam.


Mons. Lefebvre con Alfonse Pedroni, uno de los empresarios que ayudó a comprar la capilla de Ecône.


El arzobispo Lefebvre trasladó a sus seminaristas de la Casa Don Bosco a la Casa San Pío X en Friburgo, que se muestra arriba.



1971 - 1976

El Arzobispo pensaba esperar bastante tiempo antes del segundo acto canónico: la aprobación por Roma. Pero sólo cuatro meses pasaron hasta el 18 de febrero de 1971, cuando el Cardenal Wright, prefecto de la Sagrada Congregación para el Clero, oficialmente aprobaba y alentaba a la SSPX. El documento romano reconocía el carácter internacional de la sociedad y el hecho de que muchos obispos del mundo la alababan y aprobaban. El Cardenal se felicitaba porque la SSPX contribuiría a la distribución de clero católico por todo el mundo.



Carta de aprobación de la congregación del cardenal Wright para el clero, 18 de febrero de 1971.


Para mayor sorpresa de nuestro fundador, su pequeña e ilusionante Obra recibe un estímulo adicional: cuando algunos sacerdotes ajenos a la Obra desean unirse a ella, el Arzobispo envía el caso a Roma, y la Curia romana, anticipándose a sus deseos, separa completamente a esos sacerdotes de sus obispos e incluso de sus órdenes religiosas para hacerlos depender exclusivamente de la Sociedad de San Pío X. Este acto oficial de Roma reconoce el derecho de la Sociedad de San Pío X a incardinar a sus miembros. 



Seminaristas de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX). En el fondo la vista actual de la Iglesia de Ecône, uniéndose al imponente paisaje suizo.


En las vicisitudes de los años siguientes la Roma modernista desaprobará públicamente nuestra Sociedad, sus frutos y su espíritu. Poco importa cuando sabemos que la Roma fiel a la Tradición aprobó la Sociedad y la envió en misión oficial a mantener el sacerdocio católico. En definitiva, este mandato de la Iglesia constituye la razón principal para la necesidad para las consagraciones episcopales de 1988. 

El 3 de Abril de 1969, la Constitución Apostólica Missale Romanum había presentado el Novus Ordo de la Misa. Monseñor Lefebvre reunió a un grupo de 12 teólogos que escribieron bajo su dirección el Breve Examen Crítico del Novus Ordo Missae, también conocido como la Intervención de Ottaviani. Los Cardenales Ottaviani y Bacci, de hecho, escribieron una introducción y presentaron el estudio a Pablo VI


Breve Examen Crítico del Novus Ordo Missae (Nuevo Orden de la Misa)

Escuchar conferencia del P. Ezequiel Rubio (FSSPX) sobre el Breve examen crítico del Novus Ordo Missae.

Dado que no llegó respuesta desde el Vaticano, el Arzobispo anunció a su pequeño grupo de seminaristas, el 10 de junio de 1971, que él se negaba a aceptar la nueva liturgia protestantizada: 

¿Cómo puedo aceptar el abandono de la Misa de siempre o admitir colocarla al mismo nivel que el Novus Ordo, creado por Annibale Bugnini con la participación de protestantes, para hacer de ella una Cena equívoca, que elimina totalmente el Ofertorio y retoca las palabras sagradas de la Consagración?


Arzobispo Francmasón Annibal Bugnini, arquitecto de la Nueva Misa.


Pablo VI con los seis herejes, pastores-protestantes, participantes en la elaboración del Misal de la Nueva Misa. 
Sus nombres de izquierda a derecha son: 1. Raymond George (Metodista), 2. Ronald Jaspar (Anglicano), 3. Massey Shepherd (Episcopal), 4. Friedrich Kunneth (Luterano), 5. Eugene Brand (Luterano), 6. Max Thurian (Calvinista).  Foto publicada por L’Osservatore Romano el día 23 de Abril, de 1970.


En 1971, 24 candidatos entran al Seminario de Ecône. 32 más se les unirán en Octubre de 1972. Pero durante las vacaciones de Navidad, comienza el problema. Los obispos franceses, fogosos cómplices de los conspiradores modernistas, observaban de cerca cada paso de expansión de la joven Obra. El Cardenal Lefebvre, su primo, ya había advertido a nuestro Arzobispo de que el Episcopado francés nunca te perdonará tu actitud en el Concilio”. Celosos y preocupados por el éxito inesperado, habían comenzado una campaña de descrédito. El Arzobispo conocía esas intrigas y ya había propuesto al Cardenal Marty encontrarse con los obispos en la próxima Conferencia Episcopal a celebrar en Lourdes, para explicarles la situación de Ecône. Pero el Cardenal insistió en que allí no se trataría en ningún caso la cuestión de Ecône. Sin embargo la Conferencia Episcopal, en Lourdes, etiquetó a Ecône como seminario selvático, como si los obispos franceses no supieran que la situación canónica del Seminario era perfectamente regular y que caía fuera de su jurisdicción.

En 1973 un efímero Seminario se abrió en Friburgo, pero sólo durante unos meses, para ser cerrado por el empeoramiento de las condiciones en la Universidad. 

Seminarios de la SSPX se abren en Armada, Michigan (1973) y en Albano, Roma (1974). La trama para cerrar Ecône continúa y los obispos franceses ejercen presión sobre Roma para suprimir la Obra. Tienen miedo de que sacerdotes tradicionales vuelvan a sus diócesis creando focos de resistencia del catolicismo tradicional. Probablemente es entonces cuando el Cardenal Villot persuade Pablo VI a creer que nuestros seminaristas debían prestar un juramento contra el Papa. Villot dirá al Cardenal Etchegaray (quien lo repetía a menudo) que en seis meses desaparecerá Ecône”.

11 de Noviembre de 1974: Tras el desayuno, el Arzobispo reúne a la comunidad para anunciar la llegada, el mismo día, de dos visitadores apostólicos de Roma. Éstos hablan a los seminaristas y profesores, defendiendo escandalosos comentarios tales como: la ordenación sacerdotal de hombres casados será pronto una cosa normal, adecuación de la Verdad a los tiempos, o que el dogma tradicional de la Resurrección de Nuestro Señor estaba abierta a discusión... Esos comentarios precipitan al Arzobispo Lefebvre a escribir su famosa Declaración del 21 de Noviembre: mientras Pablo VI habla abiertamente de la auto-demolición de la Iglesia, Monseñor Lefebvre proclama su adhesión a la Roma eterna y su rechazo a la Roma neo-modernista y neo-protestante del Vaticano II: 

“Para asegurar nuestra salvación, la única actitud de fidelidad a la Iglesia y a la Doctrina Católica es una categórica negativa a aceptar la Reforma. Proseguiremos nuestro trabajo de formación de sacerdotes bajo la estela del Magisterio Milenario, en la convicción de que no podemos hacer mayor servicio a la Iglesia, al Papa y a las generaciones futuras”.

Leer declaración del 21 de Noviembre de 1974.

1975 comienza con una campaña de prensa a gran escala contra el Arzobispo. El vandalismo espesa la atmósfera alrededor del seminario; graffitis, llamadas nocturnas a las ventanas, entradas nocturnas... 

El 13 de febrero, tres Cardenales interrogan a Monseñor Lefebvre, y uno de ellos, el francés Cardenal Garrone, le llama tonto. 

Contra las disposiciones del Derecho Canónico, la sociedad es suprimida ilegalmente el 6 de mayo de 1975. El francés Cardenal Villot, fuerza al Cardenal Staffa a rehusar el derecho de apelación canónica que le correspondía al Arzobispo Lefebvre ante la Signatura Apostólica, el más alto Tribunal en la Iglesia. 

Por otra parte, el Secretario de Estado escribe a todos los obispos del mundo, pidiéndoles que nieguen la incardinación de miembros de la SSPX. La trampa está lista: sin incardinación no habrá tarea sacerdotal, y dado que la sociedad está supuestamente suprimida, el Arzobispo Lefebvre ya no puede ordenar sacerdotes para la Obra. Éste responde a esa condena ilegal con la peregrinación a Roma de toda la Obra para ganar las indulgencias del Año Santo de 1975.

Pablo VI, en el Consistorio de Mayo de 1976, denuncia al Arzobispo como desobediente a la nueva liturgia. El Cardenal Benelli pide al Arzobispo que celebre la Nueva Misa al menos una vez, prometiendo en nombre del Papa que este gesto será suficiente para resolver las dificultades. El Arzobispo se niega y, el 29 de junio, ordena públicamente en las afueras de Ecône a 12 sacerdotes para la SSPX. 

El 23 de julio, una suspensión a divinis le prohíbe celebrar la Misa... nueva, como el Arzobispo decía con humor; también se le prohíbe la ordenación de sacerdotes, porque la SSPX “ya era del todo inexistente”

Leer las reflexiones de Mons. Lefebvre sobre  la suspensión a divinis.

Las semanas que siguen a esa condena son la oportunidad para que miles de fieles manifiesten públicamente su adhesión a Monseñor Lefebvre. Una multitud de más de 10.000 personas en Lille (Francia), a mitad del verano, le mostró su apoyo. (The Angelus, nov.1995-Ed)

Sermón de Monseñor Lefebvre ante 10.000 fieles en Lille, Francia.

En lugar de la “excomunión”, alborozadamente anunciada por los medios de comunicación, el 11 de septiembre, el Papa Pablo VI recibe al Arzobispo privadamente en Castelgandolfo. Durante esa reunión, se hace evidente que el Papa estaba siendo malinformado deliberadamente por asesores poco honestos...

Seguir leyendo historia de la FSSPX...